ANATOMÍA ARTÍSTICA: CORPORALES

Unidad didáctica de Carmen Pérez González

Para el estudio anatómico del cuerpo, se han seleccionado como mejores recursos de teoría aplicada  tres propuestas: Posemaniacs, Anatomy Atlas y Master Muscle List.

Pose Maniacs: www.posemaniacs.com
No se trata realmente de un software libre sino más bien de un blog on-line de libre acceso realizado como apoyo para artistas, ilustradores o estudiantes de arte que ofrece un excelente estudio de la anatomía del ser humano. En él se encuentran figuras en tres dimensiones trabajadas como estudio anatómico del modelo. Realizado con tecnología Flash, el blog permite su visualización a pantalla completa y diversos giros según el modelo escogido. El sitio contiene una gran variedad de poses, 602 en total, tanto femeninas como masculinas, archivadas por categorías. El giro conferido a las imágenes es de 180º. De igual modo, consta de veinte modelos en 3D que pueden rotarse 360º para seleccionar la perspectiva que más interese al artista.


Los alumnos de 3º y 4º de la asignatura Dibujo Animado: "Stop-motion". Del Carboncillo al Píxel pueden utilizar dicha aplicación para realizar el ejercicio de hoja de acción en la construcción de hojas de modelo o model sheet dentro del diseño de un personaje para su animación.

Hoja de acción, Iván Sánchez Rodriguez, 2015

Web gratuita que ofrece un facsímil del atlas clásico, Handbuch der Anatomie des Menschen,  del profesor Dr. Carl Ernest Bock, publicado en 1841 en Leipzig, Alemania.  Fue traducido por el profesor Ronald A. Bergman, del Departamento de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Iowa, junto con el Profesor Adel K. Afifi del mismo departamento y el especialista en Informática y Dibujo Julie L. Bates, para su inserción en un “Hospital Virtual” que crearon como apoyo a su docencia.


Su tabla de contenidos e imágenes está clasificada en la descripción de los huesos del cráneo, tronco y extremidades; los ligamentos de la cabeza, columna vertebral, pelvis y extremidades; los músculos de la cabeza, cuello, tronco y extremidades; el corazón, las arterias de la cabeza, cuello, tronco, extremidades y pelvis; los vasos sanguíneos del cuello, tronco y extremidades; el sistema linfático, el cerebro y el cerebelo; los nervios y el origen de la columna vertebral; los órganos de los sentidos, del tórax y del abdomen; el aparato digestivo, urinario y los órganos sexuales y el feto.
El atlas representa la anatomía humana y ejemplifica las variadas representaciones del cuerpo. Sus imágenes pueden ser visualizadas en pantalla completa. Además mediante un visor de Quick Time, permite ealizar macros y resaltar los puntos señalados por el autor para definir sus partes.

Utilizando dicha propuesta, los alumnos de 3º y 4º de la asignatura de Anatomía Morfológica Aplicada de la Facultad de Bellas Artes de la UCM pueden realizar un ejercicio autónomo que consiste en dibujar su tipo de cráneo ya sea dolicocéfalo, braquicéfalo o mesocéfalo y su ángulo facial.

Sigfredo Vidaurreta Olmedo, 2012

Este visualizador on-line gratuito de músculos y sistema nervioso es un recurso didáctico que ofrece virtualmente la Loyola University Medical Education Network (LUMEN) de Chicago. Sus autores son Michael F. Dauzvardis, John A. McNulty, Espíritu Baltazar, David Lee, Susan Sadowski, Greg Klitz y Manzi Yuan. Este recurso proporciona la opción de buscar un músculo, ya sea por región anatómica o por orden alfabético, y aporta información sobre el sistema nervioso y todos los músculos del cuerpo humano ofreciendo ilustraciones y descripciones de cada músculo, señalando su origen, la acción que desarrolla, su lugar de inserción y los nervios implicados



Los alumnos de 3º y 4º de la asignatura Anatomía Morfológica Aplicada de la Facultad de Bellas Artes de la UCM utilizan esta información para incorporarla en la actividad autónoma que se realiza a partir de un dibujo realizado en clase sobre un modelo vivo.

Aplicación de la musculatura de la espalda.
Isabel Ruiz Carretero 2012.